lunes, 31 de diciembre de 2012

EFEMÉRIDES

El día 31 de Diciembre de 1.981 bajamos definitivamente el telón. Fue en el Palacio de Congresos de Jaca (Huesca) donde actuamos para celebrar la Noche Vieja y el Año Nuevo. La formación del grupo en esos dos últimos meses había quedado así: Baltasar (Voz y Teclados), Fernando (Voz y guitarra), Alberto (Saxos y Voces), Ángel (Bajo y Voces) y Victor (Voz y Batería). Cobramos 115.000 pts. Era la última función de la Orquesta...
ACOUSTIC DOS  (último bolo en Jaca 31-12-81)

viernes, 14 de diciembre de 2012

LOS BISOÑOS



Tendría yo unos dos o tres años cuando Los Rayos ensayaban en casa de mis abuelos paternos, en la calle San Lorenzo. Yo los veía tocar muy a menudo pues mis padres y un servidor vivíamos en esa misma casa por aquel entonces. Además mi tío Antonio (para mí Toñín) era el guitarrista del grupo y también vivía con nosotros. Esos olores que desprendían la humedad del local o la madera añeja de los instrumentos; todas esas sensaciones olfativas tan características e indescriptibles, me han acompañado durante toda la vida. Debió ser entonces cuando entró en mí esta pasión por la música.
Cuando comencé a tener uso de razón me iba enterando que existían en Huesca otros grupos como  Los Gringos, Los Macois, Los Simuns o Los Bisoños. Ya de más mayor pude conocer a algunos miembros de esos grupos legendarios e incluso tener cierta relación o amistad con alguno de ellos, como por ejemplo, con Antonio Viñuales (bajista de Los Rayos y Lepanto), con Ángel Orensanz (trompetista de Los Rayos y Lepanto), con Bernabé Cuello (cantante de Los Gringos, Orquesta Osca, Estrellas Negras, Nuevas Estrellas), o con Pepe Rodrigo -q.e.p.d.- (cantante y bajista de la Orquesta Osca). Pero de Los Bisoños nunca he tenido ocasión de conocer a ningún componente, aunque esta circunstancia no me va a impedir escribir esta entrada a modo de felicitación al grupo. ¿Qué ocurre? Pues sencillamente que ahora vuelven a estar de “moda” debido a su reaparición después de más de cuarenta años.
Deciros que yo me he chupao íntegro desde su facebook, el concierto que dieron hace pocos días en la casa de Andalucía ante familiares y amigos porque tenía curiosidad de verlos en directo y hacerme una idea de lo que hacían en aquellos años 60. Comprendo que no puede haber comparación alguna, entre otras cosas porque los instrumentos y equipos de hoy en día son infinitamente superiores a los de antaño y además porque ahora gozan de algunos refuerzos como pueden ser Roche el guitarrista, Elsón al saxo o el bajista Daniel Hasta. Por eso no voy a hacer una crítica musical de ese concierto, pero sí darles la enhorabuena por la vuelta a la música como grupo. Eso es lo bonito, “como grupo”. Después de más de 40 años separados y, según me comentó un amigo, varios de ellos algo pachuchos de salud, es envidiable lo que han conseguido. Como me decía esta misma semana nuestro teclista Baltasar: “lo que han hecho Los Bisoños tiene un mérito extraordinario”.
Bienvenidos de nuevo y que sigáis otros 40 años, pero esta vez juntos.