sábado, 28 de diciembre de 2013

CON MANOLO FERRÁNDEZ.-LOS COMIENZOS DEL GRUPO BORRASCA-


Hoy sábado, Fernando Buen y un servidor, hemos compartido un rato con Manolo Ferrández Castillo. Hablar con Manolo es hablar con una enciclopedia viviente, con un experto en cuanto a la historia de la música oscense se refiere, además, es departir con alguien que investiga y colecciona baterías desde hace años. Pero ante todo, hablar con Manolo es: hablar con nuestro amigo Manolo.
Hoy nos ha contado con todo detalle los comienzos del que fuera su grupo. Lo que, probablemente muy pocos sabrán de… BORRASCA. Y Manolo se suelta:
“Sería el año 1.972 cuando, tras una actuación de Navidad en el Colegio de San Viator, mi hermano Mariano, Chema Artero, Andrés Porta, Lorenzo Torrente y yo, formamos “Los Cangrejos”. Queríamos emular a esos grupos españoles como Los Diablos, Los Bravos, Micky -ex de los Tonys- (¡cómo me gustaba su tema El chico de la Armónica!), etc. Ensayábamos en los sótanos de Harineras Porta y teníamos hasta una canción: ”Somos los Cangrejos, somos los más viejos, nunca paramos siempre avanzamos y cantamos para ganar. Los cangrejos, los cangrejos…” Destacar que Doña María Teresa Monedero, Sra. de Porta, fue nuestra mentora.
Con el paso de los años, tendría yo unos quince, nos juntamos unos amigos del Colegio Alto Aragón de Huesca, a saber: Germán Susín, Rafa García- amigos de jugar al baloncesto-, Gemma Susín, -prima de Germán-, mi hermano Mariano, Alfredo Callén García, -primo de Rafa- y yo.  No puedo olvidarme de nuestro gran amigo Javier Recreo que era quien nos ayudó en el montaje del equipo y realizó las tareas de técnico de sonido durante varios años.
Estábamos influenciados por grupos musicales como Loggins y Messina, CRAG, cantautores vascos… Había nacido BORRASCA. El nombre del grupo se debió a que competimos, en un Festival Concurso en el Teatro Salesianos, contra el grupo CIERZO (luego Hato de Foces y hoy Olga y los Ministriles). Como es lógico el CIERZO borró del mapa a la BORRASCA y quedamos segundos. También me acuerdo que mi hermano Mariano tocaba el piano situado en el patio de butacas del Teatro Salesianos y que en ese Festival actuó Cotela con el guitarrista Rafa Roche (años después compañero mío en Sándalo). Esto era el año 1.977.
Me gustaría destacar que fuimos pioneros en cuanto a que incorporamos la batería en un repertorio principalmente compuesto por canción-mensaje. Batería prestada durante un mes por el grupo musical Los Colores, recuerdo.
Después, nos dedicamos a tocar durante un año en Misas de San Pedro y Salesianos. Los años siguientes, que incluía la sana rivalidad con vuestro grupo Acoustic, luego Acoustic dos, fueron de bolos por los pueblos. Pero eso ya os lo contaré en otro capítulo.”
Como quieras Manolo. Felices Fiestas para ti y para todos tus ex compañeros. Las hacemos también  extensibles, cómo no, a nuestros habituales lectores.

Podéis ver fotos de BORRASCA (de temporadas posteriores a este primer capítulo) a la derecha del blog, en la sección Fotos de Grupos Oscenses años 80.
Fernando, Manolo y Ángel
MANOLO FERRÁNDEZ (sus comienzos en la Batería)

sábado, 23 de noviembre de 2013

GRUPOS FUGA Y MUNDO JOVEN


Hace unos días tuve la ocasión de hablar un rato con Santiago Castilla (bajista de FUGA y MUNDO JOVEN) y le enseñé en el ordenador el presente blog. Le gustó. Me dijo que le parecía muy interesante y que “menudo curro” nos estábamos pegando. Yo pensé que no era para tanto… Se comprometió a aportar su grano de arena: “Te enviaré fotos de FUGA Y MUNDO JOVEN”. Y aquí están: a la derecha, en la sección Fotos Grupos Oscenses años 70.
Me comentó que FUGA fue un grupo oscense que actuó allá por el año 1.974 y que estaba formado por Javier Nogueras (Teclados), Javier Aquilué (Guitarra), Santiago Castilla (Bajo) y Javier Blecua (Batería).
Ya en 1.976, con varios cambios en sus componentes, nació MUNDO JOVEN. En este grupo seguían el propio Santiago Castilla al bajo y el teclista Javier Nogueras. A ellos se les sumó Romera a la guitarra, Willy Calvo a la batería y Miguel Ángel al saxo.
Y lo que son las cosas. Hoy mismo he hablado casi una hora por el móvil con mi buen amigo Alfredo Ortas (bajista de VIBRACIÓN) y le he comentado que íbamos –Fernando Buen y yo-, a ocuparnos este fin de semana de los grupos FUGA Y MUNDO JOVEN. Le ha hecho mucha ilusión y ha empezado a leerme su propia enciclopedia: Entre muchas cosas, me ha recordado que el batería Javier Blecua tocó con ellos en VIBRACIÓN (ver entrada del 7 de Julio de 2.013) y que él, alguna vez y muy puntualmente también llegó a tocar con FUGA.
Me ha dicho que uno de los dos modelos de póster de VIBRACIÓN sirvió a los FUGA como muestra para el suyo. Que FUGA ensayaban primero en la Calle Zarandia y luego por Doña Petronila, etc…
Y es que no puedo acabar esta entrada dándole las gracias solamente a Santiago Castilla por sus fotos y su interés hacia este blog. Las tengo que hacer también extensibles al bueno de Alfredo Ortas por documentarme tan bien.
Un abrazo amigos.


sábado, 16 de noviembre de 2013

CON VÍCTOR MORLÁN (BATERÍA Y CANTANTE)


Siguiendo la línea de los últimos meses, esto es, vernos con músicos amigos, Fernando y yo (Ángel) hemos compartido un rato con VÍCTOR MORLÁN, batería y cantante de varios grupos oscenses.
Víctor tocó con Fernando en el grupo de finales de los 70: CHARSTON. Hoy nos recordaba que en este conjunto figuraban él en la batería, Fernando Buen y Carlos Blasco en las guitarras, Juan Carlos Sempere q.e.p.d. al bajo y Jesús Buil en los teclados. (Podéis ver fotos de CHARSTON en la parte derecha de este blog, en el apartado de Fotos grupos oscenses años 70).
También tocó un par de meses con Fernando y conmigo en ACOUSTIC DOS desde Octubre a Diciembre de 1.981, además cantaba en varios temas. Recuerdo que interpretaba canciones que iban desde AC/DC (Highway to hell), hasta Roberto Carlos (Mi querido, mi viejo, mi amigo)… De hecho, el último bolo de ACOUSTIC DOS lo hicimos con él, fue en el Palacio de Congresos de Jaca la Noche Vieja de 1.981. La última formación del grupo fue: Fernando Buen, guitarra y voz, Baltasar Monsón, teclados y voz, Víctor Morlán, batería y voz, Alberto Santafé, saxos y voces y Ángel Viñuales, bajo y voces.
Nos ha comentado VÍCTOR que también tocó y cantó con BORRASCA, grupo oscense de finales de los 70 y principios de los 80. (Ver Fotos de Borrasca en el apartado de Fotos grupos oscenses años 80). Fue en sustitución y en varias ocasiones, de MANOLO FERRÁNDEZ. De las muchas anécdotas que nos iba contando Morlán acontecidas con Borrasca, me quedo con la del pasacalles que realizaron en un pueblo del Pirineo oscense. Se iban “calentando” con vino que les daban los lugareños… Hasta aquí me ha dado permiso Víctor para contar… Recordaros que en el grupo BORRASCA figuraban muy buenos y legendarios músicos de la escena oscense como los hermanos Manolo y Mariano Ferrández a la batería y a los teclados, respectivamente, Carlos Ochoa en casi todos los instrumentos, preferentemente en las guitarras, bajo y trompeta, Alfredo Callén, bajo y vientos, Piter Susín, a los teclados, guitarras y bajo, Germán Susín, voz, guitarras, luego, trombón de varas. Anteriormente había pasado, entre otros, un guitarrista llamado Rafa y el técnico de sonido –miembro de pleno derecho-, Javier Recreo.
Posteriormente Víctor Morlán formó parte de la “Movida Oscense” en grupos como ORNI y CARNICERÍA CARNICER.

En definitiva, otra buena mañana en compañía de amigos. ¡Que siga la música…!

FERNANDO, ÁNGEL Y VÍCTOR

sábado, 2 de noviembre de 2013

CON CARLOS SERRANO (BATERÍA DE ACOUSTIC Y ACOUSTIC DOS)

            Después de treinta y tres años Fernando y yo hemos tenido la oportunidad de compartir un rato con Carlos Serrano, batería y miembro fundador del grupo Acoustic. 
Como recordaréis de anteriores entradas, Carlos también fue cofundador de Acoustic Dos, conjunto en el que estuvo cuatro meses antes de marchar al servicio militar en Abril de 1.980.
            La excusa para vernos… La entrega que le hemos hecho de la grabación, rescatada por Fernando, de una actuación de Acoustic en la carpa ubicada en la zona de las piscinas del Ruiseñor en Huesca el 23 de Diciembre de 1.979.
            Había pasado mucho tiempo sin departir con Carlos y sin hablar de nuestros comienzos musicales, así que esta reunión fue muy gratificante, creo que para los tres.
            El antiguo batería nos ha contado con todo detalle y pasión la creación del grupo Acoustic.
            “¿Sabéis exactamente cómo nació Acoustic?” “Os lo voy a explicar todo desde el principio. A lo mejor tú Fernando te acuerdas perfectamente de los comienzos”:
            “Josan Marín q.e.p.d. y yo fuimos a las fiestas de Cuarte (Huesca) y tras ver al grupo actuar nos dijimos ¿Por qué no montamos nosotros un conjunto, que por lo visto no debe ser tan difícil? A la semana siguiente fuimos a Musical Serrano de Zaragoza y compramos una batería para mí, un teclado y algún ampli. Lo llevamos a un local en la C/ Joaquín Costa y hablamos con Rafa Fillat que vivía por allí y tocaba la guitarra. Ya éramos tres. Luego se nos unió Balti Monsón. Un día camino de su casa oyó ruido y entró. Tocó cuatro acordes en el teclado y nos encantó. Aún faltaba algún miembro más, así que fuimos a un local enfrente de las naves de Albajar y nos unimos a ti, Fernando, -¿te acuerdas?- y a Juan Carlos Sempere q.e.p.d. que tocaba el bajo”.
            Fernando interviene en la conversación: “Sí, Juan Carlos y yo nos habíamos quedado solos tras la desaparición de Charston por motivos de la “mili”.
Continúa Carlos.“Así empezó Acoustic”. Estuvimos algo así como un año, haciendo muchísimos bolos, tocando por las provincias de Huesca, Zaragoza, Teruel y Lérida, sobre todo. Después, ya lo sabes tú Ángel, formamos contigo, con Rafa, con Balti, con Fernando y con Alberto, Acoustic dos. Pero el grupo madre fue Acoustic.”
Luego Carlos y Fernando comenzaron a contar varias anécdotas de aquella época, la noche vieja en Alcarrás dando las campanadas para las uvas con los platos de la batería, las migas en carretillo de un pueblo de Teruel, una mesa de ping-pong como escenario en un pueblo de la Hoya, etc.
Y ya… después de un buen rato, nos despedimos emplazándonos a otro día y, comprometiéndonos a no dejar pasar otros treinta y tres años y, a poder ser, que en la siguiente reunión estuvieran presentes más miembros del grupo.
   
Fernando, Ángel y Carlos
        

            

domingo, 7 de julio de 2013

VIBRACIÓN GRUPO OSCENSE DE LOS AÑOS 70



Nos envía nuestro buen amigo Alfredo Ortas un póster y unas fotos del grupo en el que militó en los años 70: VIBRACIÓN.
También nos incluye la siguiente reseña que copiamos literalmente: “El conjunto fue fundado por estos cuatro jóvenes, más adelante se unieron a él otros componentes. El lugar de ensayo, los bajos de una casa de la calle Desengaño, en el casco viejo de la ciudad de Huesca. Fue fundado este grupo musical en los años 70 por estos cuatro jóvenes oscenses: JOAQUÍN MANCHO: órgano, ANTONIO MUR: guitarra, ALFREDO ORTAS: bajo y JAVIER BLECUA: Batería.”
Me contaba Alfredo Ortas que Vibración fue un grupo que estuvo activo desde el 72 al 74 y que firmaron casi cuarenta fechas. Cuando desapareció el conjunto Javier Blecua pasó a ser el batería del grupo oscense FUGA, donde Alfredo iba en alguna ocasión como bajista suplente.
Para poder ver las fotos correspondientes podéis ir a la parte derecha de este blog, a la sección FOTOS –Grupos oscenses años 70-.

domingo, 16 de junio de 2013

NUEVA GRABACIÓN DE ACOUSTIC DOS

Después de más de un año sin grabar ningún tema, aquí tenéis ALONE AT THE DRIVE IN MOVIE. Este instrumental aparece en la BSO de GREASE de 1.978 y lo interpretábamos en los bolos cuando comenzaba la parte lenta del baile.
Ha sido arreglado y mezclado por nuestro teclista Baltasar en su estudio de Madrid.
Para escucharlo id a la parte derecha del blog en la sección "Música de Acoustic Dos".

domingo, 19 de mayo de 2013

ENSAYO Y EXPOSICIÓN DE BATERÍAS DE MANOLO


Ayer por la mañana, aprovechando la estancia de Balti -nuestro teclista- en Huesca, hicimos un pequeño ensayo para perfilar la grabación del próximo tema. Se trata de una pieza de los años 70 que tocábamos en las llamadas "partes lentas" de las sesiones.
Contamos con la inestimable colaboración y ayuda de nuestro gran amigo Manolo Ferrández (Borrasca, Reno, Sándalo, Los Titireteros de Binéfar...) a la batería. Fue un placer juntarnos aunque fuera solo un rato.
Una vez acabado el ensayo Manolo nos llevó a su EXPOSICIÓN DE BATERÍAS.¡Claro que lo he escrito con mayúsculas! ¡No es para menos! Tiene expuestas unas 30 baterías, creo que de las llamadas vintage. Nos contaba el bueno de Manolo, de cada una de ellas su historia y anécdotas: De dónde había "sacado" cada bombo, cada timbal, cada caja... Que si ésta había pertenecido al grupo cántabro Bloque, que si ésta otra a Estrellas Negras, ésta de aquí a Los Rayos y a Borrasca, ésta otra a... En fin, una enciclopedia viviente es Manolo respecto al mundo de las baterías. También ha colgado fotos de grupos legendarios por las paredes dándole un toque aún más vintage y para introducir al visitante en el ambiente idóneo. En definitiva, fue una mañana de sábado viviendo la música por todos los costados y lo que es mejor, entre amigos.
Fernando y Baltasar

Ángel y Manolo

En la exposición de baterías de Manolo

martes, 2 de abril de 2013

ACOUSTIC DOS Y AMIGOS


 
Lo primero de todo daros las gracias por las 1.000 visitas que hemos recibido desde que en Julio de 2.012 echáramos a andar por la red.
También agradeceros la amabilidad de muchos de vosotros por ayudarnos a mejorar este blog.
Y es que poco a poco, nos estáis enviando fotografías de las orquestas o grupos musicales en los que habéis tocado, incluso fotos de vuestros familiares en esas orquestas oscenses legendarias.
También estamos recibiendo audios y videos de grabaciones vuestras que paulatinamente estamos subiendo a esta bitácora.
En definitiva, el presente blog ya no es un espacio privado de nuestra extinta orquesta, sino que se está convirtiendo en un encuentro entre nosotros (miembros de Acoustic dos) y vosotros (“AMIGOS DE ACOUSTIC DOS”). Gracias de nuevo y sigamos juntos.

sábado, 2 de marzo de 2013

HOMENAJE A ENRIQUE URQUIJO (LOS SECRETOS)



 
Cuando he escuchado por la radio que ayer actuaron Los Secretos en Barbastro (Huesca), me ha venido a la mente un grato recuerdo. Era el principio del año 2.000. Nos juntábamos a ensayar en el local un grupo de amigos: Fernando (Acoustic dos, Groenlandia, Reno, Trío Guaire…), Ángel (Acoustic dos, NCB, Reno…), Manolo (Borrasca, Reno, Sándalo…), Mikelo (Reno, Alcor…) y J. Victor (Trío Guaire…). El caso es que hacía pocas semanas que había muerto Enrique Urquijo, líder de Los Secretos y decidimos rendirle nuestro pequeño homenaje. Así que cogimos su canción más famosa –Déjame- y nos pusimos a “destrozarla”, cambiándola incluso de ritmo y estilo.
La grabación fue un tanto “casera”, en vivo, tocando todos a la vez; nada de grabar por pistas… Pero disfrutamos un montón.
Las voces son de Fernando (Guitarra), Mikelo y J. Victor (Teclados). Además de Ángel al bajo y Manolo a la batería.
Hace un rato revolviendo por casa, he encontrado esa grabación. La podéis escuchar pinchando en el enlace que hay a la derecha (HOMENAJE A ENRIQUE URQUIJO).  Un saludo a todos y un abrazo muy fuerte a mis queridos compañeros, que dirían mis admirados CRAG
LA PERRERA (De Izda. a Dcha. J.Victor, Manolo, Ángel, Fernando y Mikelo)

sábado, 26 de enero de 2013

EFEMÉRIDES

Hoy día 26 de Enero de 2.013 se cumplen 33 años del debut de nuestro grupo en Los Corrales (Huesca).
Los componentes de la Orquesta eran: Rafa (Voz y Guitarra), Fernando (Guitarra y Voz), Baltasar (Teclados y Voces), Alberto (Saxos y Voces), Ángel (Bajo) y Carlos (Batería). Todos los miembros a excepción de Ángel provenían del grupo Acoustic.
Fotografía para el póster
 oficial de Acoustic Dos


lunes, 14 de enero de 2013

FOTOS GRUPOS OSCENSES

Recientemente hemos empezado a subir al blog fotografías de grupos y orquestas oscenses que se dedican o dedicaban a la música de baile, verbena o simplemente versioneaban a otros grupos (Ver parte de la derecha del presente blog). Desde aquí queremos rendirles nuestro pequeño homenaje y hacerles un hueco más que merecido en la red. Poco a poco iremos subiendo todas las fotos que nos vayan llegando a nuestro contacto angelvm@ono.com, siempre contando con vuestro consentimiento. Un abrazo y gracias a todos.