sábado, 23 de noviembre de 2013

GRUPOS FUGA Y MUNDO JOVEN


Hace unos días tuve la ocasión de hablar un rato con Santiago Castilla (bajista de FUGA y MUNDO JOVEN) y le enseñé en el ordenador el presente blog. Le gustó. Me dijo que le parecía muy interesante y que “menudo curro” nos estábamos pegando. Yo pensé que no era para tanto… Se comprometió a aportar su grano de arena: “Te enviaré fotos de FUGA Y MUNDO JOVEN”. Y aquí están: a la derecha, en la sección Fotos Grupos Oscenses años 70.
Me comentó que FUGA fue un grupo oscense que actuó allá por el año 1.974 y que estaba formado por Javier Nogueras (Teclados), Javier Aquilué (Guitarra), Santiago Castilla (Bajo) y Javier Blecua (Batería).
Ya en 1.976, con varios cambios en sus componentes, nació MUNDO JOVEN. En este grupo seguían el propio Santiago Castilla al bajo y el teclista Javier Nogueras. A ellos se les sumó Romera a la guitarra, Willy Calvo a la batería y Miguel Ángel al saxo.
Y lo que son las cosas. Hoy mismo he hablado casi una hora por el móvil con mi buen amigo Alfredo Ortas (bajista de VIBRACIÓN) y le he comentado que íbamos –Fernando Buen y yo-, a ocuparnos este fin de semana de los grupos FUGA Y MUNDO JOVEN. Le ha hecho mucha ilusión y ha empezado a leerme su propia enciclopedia: Entre muchas cosas, me ha recordado que el batería Javier Blecua tocó con ellos en VIBRACIÓN (ver entrada del 7 de Julio de 2.013) y que él, alguna vez y muy puntualmente también llegó a tocar con FUGA.
Me ha dicho que uno de los dos modelos de póster de VIBRACIÓN sirvió a los FUGA como muestra para el suyo. Que FUGA ensayaban primero en la Calle Zarandia y luego por Doña Petronila, etc…
Y es que no puedo acabar esta entrada dándole las gracias solamente a Santiago Castilla por sus fotos y su interés hacia este blog. Las tengo que hacer también extensibles al bueno de Alfredo Ortas por documentarme tan bien.
Un abrazo amigos.


sábado, 16 de noviembre de 2013

CON VÍCTOR MORLÁN (BATERÍA Y CANTANTE)


Siguiendo la línea de los últimos meses, esto es, vernos con músicos amigos, Fernando y yo (Ángel) hemos compartido un rato con VÍCTOR MORLÁN, batería y cantante de varios grupos oscenses.
Víctor tocó con Fernando en el grupo de finales de los 70: CHARSTON. Hoy nos recordaba que en este conjunto figuraban él en la batería, Fernando Buen y Carlos Blasco en las guitarras, Juan Carlos Sempere q.e.p.d. al bajo y Jesús Buil en los teclados. (Podéis ver fotos de CHARSTON en la parte derecha de este blog, en el apartado de Fotos grupos oscenses años 70).
También tocó un par de meses con Fernando y conmigo en ACOUSTIC DOS desde Octubre a Diciembre de 1.981, además cantaba en varios temas. Recuerdo que interpretaba canciones que iban desde AC/DC (Highway to hell), hasta Roberto Carlos (Mi querido, mi viejo, mi amigo)… De hecho, el último bolo de ACOUSTIC DOS lo hicimos con él, fue en el Palacio de Congresos de Jaca la Noche Vieja de 1.981. La última formación del grupo fue: Fernando Buen, guitarra y voz, Baltasar Monsón, teclados y voz, Víctor Morlán, batería y voz, Alberto Santafé, saxos y voces y Ángel Viñuales, bajo y voces.
Nos ha comentado VÍCTOR que también tocó y cantó con BORRASCA, grupo oscense de finales de los 70 y principios de los 80. (Ver Fotos de Borrasca en el apartado de Fotos grupos oscenses años 80). Fue en sustitución y en varias ocasiones, de MANOLO FERRÁNDEZ. De las muchas anécdotas que nos iba contando Morlán acontecidas con Borrasca, me quedo con la del pasacalles que realizaron en un pueblo del Pirineo oscense. Se iban “calentando” con vino que les daban los lugareños… Hasta aquí me ha dado permiso Víctor para contar… Recordaros que en el grupo BORRASCA figuraban muy buenos y legendarios músicos de la escena oscense como los hermanos Manolo y Mariano Ferrández a la batería y a los teclados, respectivamente, Carlos Ochoa en casi todos los instrumentos, preferentemente en las guitarras, bajo y trompeta, Alfredo Callén, bajo y vientos, Piter Susín, a los teclados, guitarras y bajo, Germán Susín, voz, guitarras, luego, trombón de varas. Anteriormente había pasado, entre otros, un guitarrista llamado Rafa y el técnico de sonido –miembro de pleno derecho-, Javier Recreo.
Posteriormente Víctor Morlán formó parte de la “Movida Oscense” en grupos como ORNI y CARNICERÍA CARNICER.

En definitiva, otra buena mañana en compañía de amigos. ¡Que siga la música…!

FERNANDO, ÁNGEL Y VÍCTOR

sábado, 2 de noviembre de 2013

CON CARLOS SERRANO (BATERÍA DE ACOUSTIC Y ACOUSTIC DOS)

            Después de treinta y tres años Fernando y yo hemos tenido la oportunidad de compartir un rato con Carlos Serrano, batería y miembro fundador del grupo Acoustic. 
Como recordaréis de anteriores entradas, Carlos también fue cofundador de Acoustic Dos, conjunto en el que estuvo cuatro meses antes de marchar al servicio militar en Abril de 1.980.
            La excusa para vernos… La entrega que le hemos hecho de la grabación, rescatada por Fernando, de una actuación de Acoustic en la carpa ubicada en la zona de las piscinas del Ruiseñor en Huesca el 23 de Diciembre de 1.979.
            Había pasado mucho tiempo sin departir con Carlos y sin hablar de nuestros comienzos musicales, así que esta reunión fue muy gratificante, creo que para los tres.
            El antiguo batería nos ha contado con todo detalle y pasión la creación del grupo Acoustic.
            “¿Sabéis exactamente cómo nació Acoustic?” “Os lo voy a explicar todo desde el principio. A lo mejor tú Fernando te acuerdas perfectamente de los comienzos”:
            “Josan Marín q.e.p.d. y yo fuimos a las fiestas de Cuarte (Huesca) y tras ver al grupo actuar nos dijimos ¿Por qué no montamos nosotros un conjunto, que por lo visto no debe ser tan difícil? A la semana siguiente fuimos a Musical Serrano de Zaragoza y compramos una batería para mí, un teclado y algún ampli. Lo llevamos a un local en la C/ Joaquín Costa y hablamos con Rafa Fillat que vivía por allí y tocaba la guitarra. Ya éramos tres. Luego se nos unió Balti Monsón. Un día camino de su casa oyó ruido y entró. Tocó cuatro acordes en el teclado y nos encantó. Aún faltaba algún miembro más, así que fuimos a un local enfrente de las naves de Albajar y nos unimos a ti, Fernando, -¿te acuerdas?- y a Juan Carlos Sempere q.e.p.d. que tocaba el bajo”.
            Fernando interviene en la conversación: “Sí, Juan Carlos y yo nos habíamos quedado solos tras la desaparición de Charston por motivos de la “mili”.
Continúa Carlos.“Así empezó Acoustic”. Estuvimos algo así como un año, haciendo muchísimos bolos, tocando por las provincias de Huesca, Zaragoza, Teruel y Lérida, sobre todo. Después, ya lo sabes tú Ángel, formamos contigo, con Rafa, con Balti, con Fernando y con Alberto, Acoustic dos. Pero el grupo madre fue Acoustic.”
Luego Carlos y Fernando comenzaron a contar varias anécdotas de aquella época, la noche vieja en Alcarrás dando las campanadas para las uvas con los platos de la batería, las migas en carretillo de un pueblo de Teruel, una mesa de ping-pong como escenario en un pueblo de la Hoya, etc.
Y ya… después de un buen rato, nos despedimos emplazándonos a otro día y, comprometiéndonos a no dejar pasar otros treinta y tres años y, a poder ser, que en la siguiente reunión estuvieran presentes más miembros del grupo.
   
Fernando, Ángel y Carlos