domingo, 26 de enero de 2014

34º ANIVERSARIO DEL PRIMER BOLO DE ACOUSTIC DOS

Hoy se cumplen 34 años de la primera actuación del grupo ACOUSTIC DOS. Fueron los días 26 (en sesiones de tarde y noche) y 27 de Enero (en una única sesión de tarde) de 1.980, en Los Corrales (Huesca). El conjunto cobró la cantidad total de 30.000 pesetas. Desde aquí queremos celebrar esta efemérides dejándoos su biografía. También podéis ver sus fotos en la parte derecha del presente blog, en la sección FOTOS - GALERÍA DE FOTOS DE ACOUSTIC DOS.

BIOGRAFÍA
Corría el año 1.979 cuando Fernando Buen (guitarra y voz) y Juan Carlos Sempere  q.e.p.d. (bajo y voz) provenientes de una formación oscense llamada Charston se unen a Balti  Monsón (teclados y voz), Carlos Serrano (batería), Rafa Fillat (voz y guitarra) y Josan Marín q.e.p.d. (voz) para formar el grupo musical Acoustic. Meses después abandonarían el grupo Josan y Rafa y se les uniría Alberto Santafé (saxos y voces). A finales de ese año,  Juan Carlos Sempere abandona la formación para incorporarse al servicio militar y es reemplazado en el bajo por Angel Viñuales; también por aquellos días el cantante Rafa vuelve con sus antiguos compañeros. Acababa de nacer ACOUSTIC DOS.
La formación a Enero de 1.980 queda pues, de la siguiente manera: Rafa (voz y guitarra), Fernando (voz y guitarra), Balti (voz y teclados), Alberto (saxos, guitarra y voces), Angel (bajo)  y Carlos (batería). En Abril de ese mismo año Carlos deja su puesto a Oscar Villafranca que era el batería de un grupo de versiones de Grañén (Huesca) llamados Péndulum. Con esta “plantilla” ya definitiva el grupo se estabiliza, se profesionaliza un poco más y comienzan los ensayos diariamente. Además de los típicos pasodobles, corridos, tangos, boleros y cha-cha-chas de turno, el conjunto gusta y se hace respetar por sus atrevidas versiones de los Supertramp, Queen, Eric Clapton, Santana y Alan Parsons Project, entre otros. También interpretan temas nacionales de Miguel Bosé, José Luis Perales, Pecos, Tequila…, muy de moda en los 40 principales de esos años. Actúan sobre todo en la provincia de Huesca, pero también en la de Zaragoza, Teruel y Lérida, contratados en muchas ocasiones por medio de representantes musicales como Agustín Rodríguez, Nestor Gavín, Alto Aragón, Torrens, Gombau…
Siguen evolucionando en todos los aspectos y compran un furgón Merdedes Benz 406 D de 9 plazas que era de la gama más alta en furgonetas de esa época,  ya que recorrían cientos de kilómetros para realizar sus actuaciones musicales.
La primera de ésas fue en Los Corrales (Huesca) el día 26 de Enero de 1.980. Después y durante todo el invierno, actúan en cines y salones de Grañén, Lalueza, Robres, Ayerbe… El verano también resulta ajetreado para estos jóvenes ya que se mueven por otras provincias principalmente de Zaragoza y Lérida. Pero es en la de Huesca, concretamente en Broto, donde se registra el bolo con mayor afluencia de público debido a los turistas que durante ese verano allí se encontraban.
También son recordadas las sesiones en el salón Jai Alai de Huesca, en la peña Los 30 (antiguas piscinas de Almazán) o en el Club de Ayerbe durante el crudo invierno. La Noche Vieja de aquel año 80 la celebran actuando en Almudévar (Huesca) organizada por la asociación Opozal.
Y llegamos al año 1.981, el grupo sigue con sus ensayos diarios -ya que en invierno sólo se solía tocar el fin de semana- preparando el repertorio para los largos meses de verano. Este año es el que más bolos realizan, fruto de que la orquesta tiene cada vez más calidad. Pero finaliza el verano y los seis componentes están muy cansados y “quemados”. (Cabe recordar que en esos tiempos no se solían llevar montadores de equipo). Se produce una reunión para decidir sobre la continuidad o no de la banda,  dando como resultado la marcha de Rafa (voz) y Oscar (batería). Pero hay que acabar de cumplir los contratos firmados hasta final de año y se contrata a un batería que también canta y que había tocado en “Charston” - Victor Morlan-.  Así se llega a la Noche Vieja de 1.981 en el Palacio de Congresos de Jaca. Última sesión y bajada definitiva del telón. Ya nunca más ACOUSTIC DOS  actuaría ante su público.


Sí que los ex -componentes del grupo ingresaron posteriormente en otras orquestas y bandas: Fernando estuvo en Groenlandia, Reno, Antena Colectiva, Trío Guaire, Alberto en Groenlandia y Reno, Ángel en NCB y Reno, Rafa en Vade Retro y Antena Colectiva, Oscar en Groenlandia, Balti en Diamante y Manacor, Víctor en Orni, Carnicería Carnicer, Carlos se retiró completamente de la música, etcétera, etcétera. 


De abajo arriba (Rafa, Carlos, Fernando, Ángel, Balti y Alberto). 1.980




Última reunión del grupo el 9-07-2.011 (De izda. a dcha.: Ángel, Baltasar, Oscar, Rafa, Alberto y Fernando)

sábado, 4 de enero de 2014

GRUPO CHARSTON


Quedo con Víctor Morlán y Fernando Buen a tomar un café. Quiero que me cuenten de primera mano la historia del grupo oscense CHARSTON. Así que, en un tono distendido y con cierto aire de nostalgia (o eso me lo parece a mí), comienzan a recordar. Yo voy tomando algunas notas para que no se me pase nada por alto. Aquí os dejo el resumen de lo anotado y “asimilado”:
Corría el año 1.978 cuando Fernando Buen (Guitarra y Voz), Carlos Blasco (Guitarra solista), Jesús Buil (Teclado), Ángel Parra (Bajo) y Víctor Morlán (Batería y Voz) –, forman el grupo PRECIO ESTABLE. Los primeros días ensayan en un local sito en la Calle Romero de la capital oscense, para posteriormente instalarse, ya definitivamente, en unos bajos de la casa de la Sra. Teodora –tía de Carlos- en la carretera de Ayerbe, entonces Carretera de Jaca. Parte del equipo y varios instrumentos se los alquilan a Miguel Angel Cabrero, persona muy famosa en los círculos musicales de la ciudad. Con este nombre actúan sólo una vez. En Igriés, los días 14 y 15 de Mayo de 1.978 cobrando la cantidad total de 15.000 pts.
Rápidamente pasan a denominarse CHARSTON siendo su guitarrista Carlos Blasco el que diseñaría el póster publicitario del grupo. Es el momento en el que Juan Carlos Sempere (bajo y voz) sustituye a Ángel Parra. Sempere, tristemente desaparecido, había estado ensayando unos meses con Víctor en las Mártires. Recuerdan, mis contertulios, que cantaba el “Soy Bellísimo” de Gonzalo dejándose toda el alma en esa interpretación. Se suceden los bolos: Aquilué el 21 de Mayo por 10.000 pts., Casas de Esper el 27 del mismo mes cobrando 7.000 pts. Después cuatro días en Buñales (ya con equipo propio), Sarvisé, Sabiñánigo…
A finales de ese año el grupo desaparece. Los motivos, son obvios. Varios de sus componentes tienen que realizar el servicio militar. Tan solo quedan Fernando y Juan Carlos que dan forma a ACOUSTIC del que ya hemos hablado en entradas anteriores.
Reseñar que posteriormente Víctor Morlán estuvo en Orni, Carnicería Carnicer, Acoustic dos y como batería sustituto en Borrasca, entre otros grupos. Fernando Buen militó en Acoustic, Acoustic dos, Groenlandia, Orquesta Reno, Trío Guaire, Antena Colectiva y un largo etcétera. Juan Carlos Sempere actuó con Acoustic, Balalaica, sustituciones como bajista en Borrasca, etcétera. Carlos Blasco formó parte como guitarrista y bajista en formaciones de la movida oscense como Orni y Jesús Buil dejó la música tras su paso por Charston.
Como veis CHARSTON tuvo una breve trayectoria, pero este conjunto musical puede considerarse un vivero de buenos músicos para la escena oscense.
Feliz año a todos y os esperamos en una nueva entrega/entrada. Fernando y un servidor ya estamos trabajando en ello.

Como siempre, las fotos de CHARSTON a la derecha del presente blog, en la sección FOTOS GRUPOS OSCENSES AÑOS 70.
Póster de CHARSTON