Tendría yo unos dos o tres años
cuando Los Rayos ensayaban en casa de mis abuelos paternos, en la calle San
Lorenzo de Huesca. Yo los veía tocar muy a menudo pues mis padres y un servidor
vivíamos en esa misma casa por aquel entonces. Además mi tío Antonio Viñuales
Adrián, (para mí Toñín), era el guitarrista del grupo y también vivía con
nosotros. Esos olores que desprendían la humedad del local o la madera añeja de
los instrumentos; todas esas sensaciones olfativas tan características e
indescriptibles, me han acompañado durante toda la vida. Debió ser entonces
cuando entró en mí esta pasión por la música.
Estos días he tenido la oportunidad de que, tanto mi tío
Antonio, como Ángel Orensanz (trompeta y guitarra), nos cuenten, para el blog, la historia de LOS RAYOS.
Nos tenemos que remontar a
comienzos de los 60 cuando se formó en Huesca el grupo Los Martillos. En él
figuraban, entre otros, Antonio Viñuales Betrán (bajo y voz), José Angel
Lorenzo (batería), Cabrero (guitarra) y Jimmy (un cantante de Jaca). En este conjunto
musical hicieron los primeros escarceos en el mundo de la música algunos de
nuestros protagonistas.
Ya a mediados de la década de los
60, Antonio, José Ángel, Cabrero y Julio Morcate a la guitarra, formaron LOS RAYOS. Tras la salida de Cabrero
entró en la banda Ángel Orensanz encargándose de la trompeta y de la guitarra.
Cuando Morcate marchó al servicio militar fue sustituido por Antonio Viñuales
Adrián en la guitarra rítmica. En seguida, se dieron cuenta de que había que
reforzar la sección de metales. Aquí es cuando aparece José Luis Gastón, al
saxo. Con estos miembros, esto es, con los dos “Antonios Viñuales”, con José
Ángel Lorenzo, con Ángel Orensanz y con José Luis Gastón el grupo funcionó tres
o cuatro años. Llegado este punto, Antonio Viñuales Adrián sale del grupo y
también lo hace, por enfermedad, no sin antes grabar el primer disco, José
Ángel Lorenzo, que es sustituido en la batería por Luis Bau. Al conjunto musical
todavía le faltaba un teclado. Era otro paso importante a dar. Del órgano se
encargó Eliseo Latre. En esa época LOS
RAYOS graban tres discos más. Acuden al estudio Antonio Viñuales Betrán,
José Luis Gastón, Ángel Orensanz, Luis Bau y Eliseo Latre. También les ayudó en
la guitarra un amigo de la infancia: Maestre. "-Yo solamente he escuchado La Primavera y Don Ramón-", le comento a Ángel.
Más cambios de músicos: A
mediados ya de los 70, Luis Bau deja su puesto en la batería a Manolo Plaza
“Linki” proveniente del grupo asturiano TUCANA. A su vez, José Torralba, ex Shelley y ex
San Luis, pasa a encargarse de los teclados en sustitución de Eliseo. También
para un par de temporadas se contrata a otro ex Tucana llamado Laureano Figares
a la guitarra.
LOS RAYOS acaban su trayectoria en el año 1.978 con Antonio
Viñuales Betrán (bajo y voz), Ángel Orensanz (trompeta y guitarras), José Luis
Gastón (saxo), Manolo Plaza –Linki- (batería) y José Torralba (teclados).
Cuando ya me estoy despidiendo de
estos legendarios músicos oscenses, me viene a la cabeza de que no hemos hablado
nada sobre el repertorio que interpretaban en las décadas de los 60 y 70. Así
que les invito a sentarse otra vez. “-¡Vaya invitación la mía!-" Me comentan muy gustosamente que se
aprendieron más de 150 temas, entre los que destacaban: “La casa del Sol
Naciente”, “Mi Calle” y “Lyla” de Lone Star. “Llorando en la Capilla ” (tema que
interpretara Elvis Presley), el pasodoble “Perla Preciosa”, el bolero
“Perfidia” y un largo etcétera.
Como continúan sentados, sigo
abusando de ellos y se me ocurre preguntarle a Ángel, que era también el que
hacía las veces de técnico de sonido, qué marcas de equipos utilizaban. En esto
no duda. “-Al principio llevábamos tanto en amplificación como en altavoces,
“Óptimus”. Después unas columnas “Phox”, que no “Vox”, matiza. Más tarde
pasamos a amplificación “Phonophone” y Musicson.-“.
“-Bueno y por terminar: Locales
donde ensayasteis con LOS RAYOS.-“.
Contesta el trompeta: “- Pues en casa de tus abuelos en la C / San Lorenzo, en la C / Lanuza y en la C / Las Huertas.-“
Tras el final de LOS RAYOS llegó la ORQUESTA LEPANTO ,
desde 1.978 hasta el año 1.988. Pero eso ya será para otro
capítulo.
Como siempre podéis ver fotos de LOS RAYOS en la parte derecha del
presente blog, en la sección FOTOS grupos oscenses años 60.
También podéis escuchar tres temas de sus discos, en los siguientes enlaces:
También podéis escuchar tres temas de sus discos, en los siguientes enlaces:
http://viejopickup.blogspot.com.es/2010/10/los-rayos-vuelve-mi-1972.html
http://viejopickup.blogspot.com.es/2011/11/los-rayos-quiero-que-estes-mi-lado-1973.html
![]() |
ANTONIO VIÑUALES ADRIÁN (Guitarra) junto a Manolo Ferrández |
![]() |
ÁNGEL ORENSANZ (Trompeta y Guitarra) |
Ángel Viñuales con la guitarra Invicta de LOS RAYOS
|