sábado, 15 de noviembre de 2014

ORQUESTA LEPANTO

Decir que con Antonio Viñuales Betrán hace casi 50 años que nos conocemos, no es exagerar. Y éso que yo aún no he cumplido los 52. Ya he comentado en más de una ocasión que el grupo Los Rayos ensayaba en casa de mis abuelos (ver entrada del día 28 de Febrero de 2.014), en el que Antonio era su bajista y cantante. Pues bien, los componentes de la última formación de ese conjunto, esto es, Antonio Viñuales (bajo y voz), Ángel Orensanz (trompeta y guitarra), José Luis Gastón (saxo), Manolo Plaza –Linki- (batería), José Torralba (teclados) y Laureano Figares (guitarra) junto a dos ex miembros de los Makois, a saber: Jesús Sancho (guitarra y voz) y el cantante, Luis Barrio, dieron forma a la ORQUESTA LEPANTO. Por cierto, una de mis favoritas.
Así es como ha comenzado  Antonio a contarme los inicios de LEPANTO, es decir, con la “alineación”. Luego continúa explicándome más:
“Nuestro debut como LEPANTO fue la Noche Vieja de 1.978 en el Hotel Cerler (Huesca). Al principio pensábamos seguir llamándonos Los Rayos pero nuestro representante nos aconsejó cambiar el nombre ya que también queríamos dar un giro al grupo. Luis Barrio estuvo de cantante con nosotros un par de años y después, durante bastantes años, era yo el que cantaba en la mayoría de temas. Bien, es cierto, que llevábamos algunos instrumentales y que Jesús Sancho también cantaba de solista en temas como Granada, Ay Jalisco, El trust de los Tenorios…”
“Ya en nuestro último año, es decir, en 1.988 entró con nosotros como cantante Ramón Flores.”
“Nuestra última actuación fue en Arnedo (La Rioja). Para esas fechas yo ya llevaba en la profesión 25 años.”
Bueno Antonio dime algunos temas de vuestro repertorio.
“Como temas instrumentales, por ejemplo: Macarenas, El sitio de Zaragoza, Honrando a Navarra, un popurrí de Zarzuelas, El amor es algo maravilloso, La guerra de las Galaxias, etc…”
“Ya cantados, temas tan diferentes como Molina (Creedence), El tren de la costa (Sirex), The Final Countdown (Europe), Amigo, Mi querido, mi viejo, mi amigo y Amante a la antigua (Roberto Carlos)…”
Como solemos hacer en esta sección: ¿Te acuerdas de las marcas de los instrumentos y del equipo de voces que utilizabais?
“Creo que sí. El bajo un Fender Mustang, la guitarra Gibson Les Paul, la batería una Rogers, el órgano un Hammond. Pasamos a los metales: La trompeta una Besson y los saxos Selmer.”
“Si hablamos del sonido, pues te diré que llevábamos una mesa Stran y otra Sinmarc para la batería. Etapas de potencia Quad y Altavoces Altec Voice of the theater. Todo esto lo cargábamos en nuestra furgoneta Mercedes.”
Pues ha sido un gustazo charlar contigo Antonio.
“Lo mismo digo, Ángel”.
Podéis ver la única foto de la orquesta (existen muy pocas) en la parte derecha del blog, en el apartado “FOTOS Grupos Oscenses años 70”.


 
Antonio Viñuales Betrán (izda.)

jueves, 6 de noviembre de 2014

CON MANOLO FERNÁNDEZ ALAMA (SIMUNS, SONIS, ALBACORA…)

A Manolo Fernández Alama hace más de veinte años que lo conozco. Cuando nos conocimos, él era el bajista de ALBACORA. Años después me relató su dilatada trayectoria musical.
Hoy le ha llamado y le he pedido que me contara con más detalle sus andanzas musicales para este blog. Él, gustoso y muy amablemente, me ha ido resumiendo sus más de cuarenta años como músico en grupos y orquestas.

“Sería durante el primer trimestre de 1.968 cuando entré a formar parte de LOS SIMUNS en sustitución de Pascual, como guitarra rítmica. Recuerdo que fue en el Hotel Formigal.
En ese momento, LOS SIMUNS, éramos José Antonio Torres (Voz y guitarra solista), José Luis Sáinz (teclados), Miguel Mingarro (batería), Juanjo, que había sustituido en el bajo a Antonio Paraíso y un servidor a la rítmica. Cuando Juanjo se licenció (era de fuera), yo me pasé al bajo. Posteriormente, se incorporó Agustín Elsón con el saxo.”
Cuando le pregunto sobre la marca de instrumentos y amplificación que utilizaban, pienso que me va a decir que ya no se acuerda, que han pasado muchos años… Pero no. No duda ni un instante: “Yo llevaba de guitarra una Fender Coronado II y el bajo era un Welson con su amplificador Selmer. La guitarra solista era una Eko, el teclado el típico Farfisa y la batería de Mingarro una Ludwig. Como sonido dos columnas Vox.”
“Cuando varios miembros del grupo nos fuimos a hacer el servicio militar, el grupo se disolvió, siendo nuestra última actuación el día de Reyes de 1.970 en el Casino de Huesca.”
“Otro grupo en los que también milité fueron LOS SONIS.” Cuéntame Manolo, le digo.
“Allá por el año 72 ó 73 entré con mi guitarra Vox y amplificador Sinmarc en LOS SONIS. También con ellos toqué el bajo. Allí me uní al teclista Pepe Castán y a los tres hermanos Elsón. Llegamos a telonear en el Jai Alai a Lone Star y a Los Puntos, entre otros grupos famosos. Posteriormente, entró un trompetista que también tocaba el bajo llamado Pulido que estuvo con nosotros un año y pico.”
“Llevábamos columnas Musicson.”
Más periplos Manolo, le comento.
“Sobre 1.983 ó 1.984, nos unimos Agustín Elsón, Pepe Castán y yo a José Gracia (guitarra) y Jesús Ferrando (batería) que estaban en MASTER’S durante unos meses.”

“Una vez finiquitados LOS MASTER’S y transcurridos unos tres años, Pepe Castán (teclados), Ignacio Moya (saxo), José Gracia (guitarra), Luis Elsón (batería) y yo al bajo, formamos ALBACORA. Era el año 87. Posteriormente, Miguel Mingarro (ex Simuns) sustituyó en la batería a Elsón. Más tarde entró como cantante Constancio hasta el año 1.996 que nos disolvimos.”
Y ya está todo ¿no Manolo?, le digo.
“Qué va “. Me contesta.
“En el año 2.000 resucitamos ALBACORA. Nos volvimos a juntar Pepe Castán, Ignacio Moya, José Gracia y yo. Lamentablemente, en Octubre de 2.012 que bajamos definitivamente el telón, ya sólo quedábamos José, Cristina (cantante) y yo.”
Ahora ya has acabado ¿verdad Manolo?
“De momento, sí, pero…”
Podéis ver fotos de LOS SIMUNS, MASTER´S y ALBACORA en la parte derecha de este blog.

MANOLO FERNÁNDEZ ALAMA (dcha.)