sábado, 28 de noviembre de 2015

TEMA: MY LITTLE LADY (Con Antonio Viñuales Betrán)



En la parte derecha del presente blog, en la sección de COLABORACIONES, ya tenéis  el audio y el video del tema MY LITTLE LADY. Un tema de The Tremeloes,  versión de los Mustang al que hacíamos referencia en la entrada del día 18 de Octubre de 2.015.

ANTONIO VIÑUALES BETRÁN: Voz solista.
BALTASAR MONSÓN: Teclados, Coros, Arreglos, Mezclas y Producción.
ÁNGEL VIÑUALES: Bajo.
MANOLO FERRÁNDEZ: Batería.

FERNANDO BUEN: Grabación Voz y Batería.
Antonio y Ángel durante la grabación

lunes, 26 de octubre de 2015

ORQUESTA RENO INTERPRETA "MARTA TIENE UN MARCAPASOS"

A la derecha del presente blog,  en la sección MÚSICA DE  ORQUESTA RENO, podéis escuchar el tema de Hombres G, "MARTA TIENE UN MARCAPASOS", interpretado por la ORQUESTA RENO en Septiembre de 1.986, en un bolo en Esquedas (Huesca).


La Orquesta RENO en esa época fueron:
GERMÁN SUSÍN: Voz, trombón, guitarra y coros.
FERNANDO BUEN: Voz, guitarra y coros.
PITER SUSÍN: Teclados y coros.
CARLOS OCHOA: Trompeta, fliscorno, guitarra, bajo y coros.
ALBERTO SANTAFÉ: Saxos y coros.
ÁNGEL VIÑUALES: Bajo y coros.
MANOLO FERRÁNDEZ: Batería y coros.
JAVIER CASADO: Teclados y coros, como sustituto temporal de Piter Susín.





Más información y fotos acerca de esta orquesta en el blog,  entrada del día 21 de Abril de 2.014.

domingo, 18 de octubre de 2015

VOLVEMOS A LA CARGA



La anterior entrada la despedíamos con un “¿Hasta pronto?”.
Pues bien. Fue tan gratificante la experiencia de la grabación del tema “Mi Calle” que hemos querido repetir.

Ayer sábado, le tocó el turno a Antonio Viñuales Betrán. Con Fernando Buen como técnico de grabación, Antonio ha grabado la voz de un tema de The Tremeloes, en versión de Los Mustang. Poco a poco, los demás iremos grabando nuestras pistas. No hay ninguna prisa. Es así como disfrutamos. “LA FUNDACIÓN” volvemos a la carga.



ANTONIO VIÑUALES (Grabando la voz)

sábado, 30 de mayo de 2015

COMPONENTES DE "MI CALLE" JUNTOS

Todos los componentes de la improvisada orquesta juntos en lo que ha sido un encuentro ameno y distendido.
Aprovechando la estancia de Baltasar Monsón en Huesca  y después de haber grabado días atrás el tema “Mi Calle”, como simple entretenimiento, nos hemos reunido para tomar un café los cinco amigos que intervinimos en la grabación.
Y es que, por mil motivos diferentes, tuvimos  que grabar cada uno nuestra pista (instrumento) por separado y en algún caso sin vernos.

¿Hasta pronto?
ÁNGEL, MANOLO, BALTASAR, ANTONIO Y FERNANDO

jueves, 28 de mayo de 2015

VEINTE MINUTOS (ESCASOS) CON MARKO ZARAGOZA


Un rato corto pero súper agradable.
Hacía más de veinte años que no veía a Marko Zaragoza y hoy he tenido la oportunidad de conversar unos minutos con él. Estaba con su grupo ZAPATIESTO en las pruebas de sonido (magníficamente controladas por “Dos 2”, por cierto),  en el Juan Sebastián Bar.
Nos hemos puesto al día en cuanto a la vida personal de cada uno de nosotros en unos veinte segundos e inmediatamente hemos comenzado a hablar de música.
Me ha comentado que se dedica exclusivamente a este arte. Es su pasión y su profesión.  Directos, grabaciones, bandas sonoras, clases…
Siempre lo he considerado como un gran músico y con mucho gusto en todo lo que compone e interpreta.
Hemos repasado rápidamente su paso por NCB (donde me sustituyó como bajista), MASTER’S, DEVISLAY, ESCORIA ORIENTAL, etc… Yo le he dicho que todavía escucho muy a menudo los temas de Escoria y el Bugui de Medianoche de Devislay que me encanta. Marko, con una sonrisa cómplice me ha dado las gracias. Qué educado…
Se ha extrañado de que Manolo Ferrández y un servidor no fuésemos más constantes a la hora de juntarnos a ensayar y de tocar más a menudo. “Ya nos gustaría” le he respondido.
También he dispuesto de unos minutos para tocar su bajo en las pruebas de sonido junto a los guitarristas de ZAPATIESTO, Vincent y Sisco. He departido unos minutos con ellos y me han causado una impresión inmejorable. De verdad lo digo.
Como podéis ver un rato agradable y muy intenso en compañía de estos grandes músicos.

No me gustaría que pasaran otros veintitantos años sin volver a vernos MARKO ZARAGOZA.
ÁNGEL "MEZCLADO"
 CON LOS ZAPATIESTO

miércoles, 20 de mayo de 2015

TEMA: MI CALLE (Con Antonio Viñuales Betrán)


En la parte derecha del presente blog, en la sección de COLABORACIONES, tenéis ya el audio y el video del tema MI CALLE de Lone Star, al que hacíamos referencia en la entrada anterior.

ANTONIO VIÑUALES BETRÁN: Voz y Coros.
BALTASAR MONSÓN: Teclados, Arreglos y Producción.
FERNANDO BUEN: Guitarras.
ÁNGEL VIÑUALES: Bajo.
MANOLO FERRÁNDEZ: Batería.


Video realizado por Fernando Buen.
ANTONIO VIÑUALES grabando su voz

domingo, 3 de mayo de 2015

GRABACIÓN CON ANTONIO VIÑUALES BETRÁN (LOS RAYOS, ORQUESTA LEPANTO)

En el día de hoy hemos tenido cantante “invitado”. Ha sido una alegría inmensa poder contar con la participación de Antonio Viñuales Betrán (bajista y cantante de Los Rayos y Orquesta Lepanto).
Hace unos meses le comentamos que nos haría mucha ilusión poder disfrutar de su voz en alguna de esas grabaciones que realizamos de vez en cuando, para pasar el rato, con Baltasar Monsón, Fernando Buen, Manolo Ferrández y un servidor –Ángel Viñuales-.
Entre todos, elegimos un tema de Lone Star que Antonio cantaba con Los Rayos a finales de los 60. A él, me consta, también le ha resultado muy agradable y nostálgica (desde 1988 no cantaba arropado de otros instrumentos), esta sesión en el local de ensayo.
Ya solo falta que Baltasar mezcle las pistas y haga algún arreglo adicional.

Dentro de poco estaremos en condiciones de subir al presente blog dicho tema. Mientras tanto, os dejamos una foto de Antonio grabando su voz.
ANTONIO VIÑUALES BETRÁN

jueves, 19 de febrero de 2015

ORQUESTA RENO INTERPRETA “PRISIONERO DE HACIENDA”

A la derecha del presente blog,  en la sección MÚSICA DE  ORQUESTA RENO, podéis escuchar el tema de Puturrú de Fuá, “Prisionero de Hacienda”, interpretado por la ORQUESTA RENO el 24 de Mayo de 1.986, en un bolo en Somanés (Huesca).


La Orquesta RENO en esa época fueron:
GERMÁN SUSÍN: Voz, trombón, guitarra y coros.
FERNANDO BUEN: Voz, guitarra y coros.
PITER SUSÍN: Teclados y coros.
CARLOS OCHOA: Trompeta, fliscorno, guitarra, bajo y coros.
ALBERTO SANTAFÉ: Saxos y coros.
ÁNGEL VIÑUALES: Bajo y coros.
MANOLO FERRÁNDEZ: Batería y coros.
JAVIER CASADO: Teclados y coros, como sustituto temporal de Piter Susín.



Más información y fotos acerca de esta orquesta en el blog,  entrada del día 21 de Abril de 2.014.

martes, 27 de enero de 2015

CON ANTONIO RODRÍGUEZ BALLARÍN (DÚO ROBINT...)

Por fin he conocido personalmente a Antonio Rodríguez Ballarín. Por el facebook sí que habíamos tenido oportunidad de “conversar” en muchas ocasiones, pero departir de música, cara a cara durante horas, como hicimos la otra tarde, hay que reconocer que no es lo mismo. Se nos han pasado las horas volando. Yo, no podía dejar pasar la ocasión, de apuntarme las historias y anécdotas que me iba contando Antonio, una tras otra, para compartirlas con todos vosotros. De tal manera, que aquí van algunas pinceladas de lo que ha sido, es y, seguro seguirá siendo, su activa vida musical.
Empieza ANTONIO RODRÍGUEZ BALLARÍN contándome sus comienzos en la música.
“Con 8 años aprendí mis primeros acordes con un laúd que había en casa de mis padres de la mano del Sr. Moya. Éstos, podríamos decir que fueron mis primeros contactos con el maravilloso mundo de la música. Ya con 13 años, estamos hablando del año 1.957, entré en la Agrupación Santa Cecilia tocando la bandurria y ocasionalmente el laúd. También en esa época, comencé a tocar la guitarra española. Iba aprendiendo con los métodos para guitarra que había entonces.  A su vez, recibí clases de música durante un par de años, de un gran maestro y mejor persona: D. José Luis Sampériz, al que estaré eternamente agradecido.”
“Tengo que decir que en mi casa (la de los Flores) se respiraba siempre mucho aire musical. Recuerdo que le enseñé a mi hermano Ramón los primeros acordes con la guitarra y así aprendimos las primeras canciones. Las tocábamos en el Teatro de las Escuelas del Perpetuo Socorro, presentados por D. Leonardo Ramón Piedrafita, bajo el nombre de TONY Y MONSO.”
“Un día de 1.958 ó 59, no lo recuerdo exactamente, nos presentamos en un concurso de Radio Huesca promocionado por el coñac Fundador quedando en segunda posición. Allí ya nos llamábamos, DÚO ROBINT. El primer premio fue para Los Juniors, con los que nos juntamos poco después, fundando LOS JUTAMONS. El tercero recaló en un tal Gimeno.” Tampoco se me ha olvidado ni podré olvidar,  la actuación en el Teatro Olimpia. Empezamos con los acordes de El final del Verano del Dúo Dinámico y todo el aforo comenzó a aplaudirnos con dos focos siguiendo nuestros movimientos.”
“Fue a raíz del concurso de Radio Huesca, cuando se presentó en nuestra casa el director de la Jazz Columbia. Venía a contratarnos y a explicarles a mis padres personalmente que estuvieran tranquilos, que todo iría bien. Tengo que recordarte, Ángel, que en ese momento nosotros éramos muy jóvenes todavía.” Con ellos estuvimos dos años, aproximadamente.”
“Posteriormente, nos independizamos dando forma al grupo DÚO ROBINT Y CONJUNTO. Lo formábamos los hermanos Flores y tres músicos más. Giraríamos otro par de años.”
“Después, nos contrató al DÚO ROBINT, la Orquesta TONY RIVERS de Belver de Cinca, por medio de su gran trompetista Antonio Ríos. Más tarde, tres músicos de la Tony Rivers, su vocalista, mi hermano Ramón y yo, intentamos formar otro conjunto que no llegó a buen puerto debido a la marcha del saxofonista.”
“Así pues, sin contar tampoco con la vocalista, solo quedábamos nosotros, los hermanos Rodríguez Ballarín o los Flores, como quieras decirlo, y dos músicos de Adahuesca (Huesca): Martín Altemir y Marianito Albajar, a la batería. Nos llamamos ROBINMAC. Y duró hasta que yo me marché a hacer el servicio militar en el año 1.966.”

(Podéis ver fotografías de todos estos grupos, gentilmente cedidas por Antonio Rodríguez, en la parte derecha de este blog, en el apartado FOTOS GRUPOS OSCENSES AÑOS 60. Además podéis escuchar los comienzos del Dúo desde los siguientes enlaces:)
“Bueno Ángel, lo que vendría a partir de ahora ya no tiene interés para vuestro blog.”
Pero yo, me quedo con más ganas y le pido a Antonio que me haga un breve resumen de sus experiencias musicales posteriores. Y aquí van:
“De acuerdo,  resumo rápidamente: En el servicio militar, en Sidi Ifni, monté el conjunto Ritmo Azul en solo una semana, para hacer baile de dos horas y media delante del general: Prueba conseguida…”
“Cuando me licencié entré en LOS BATANGAS, incorporándome en Angola. Con estos grandes músicos de conservatorio, viajé por todo Europa durante ocho años.”
“Después, desde 1.974 hasta 1.979 entré, por mediación de mi amigo Bernabé Cuello, en la orquesta ESTRELLAS NEGRAS. Allí en calidad de bajista.”
“Posteriormente, me fui a Finlandia. En esa época tocaba en los Cruceros que se hacían por el Mar Báltico en formación de trío. Así estuve dos años.”
“Seguimos en Finlandia. Actué de guitarrista en un restaurante de especialidad española, en solitario y en formato de trío.”
“Cuando regresé a Huesca, estuve en la SERTORIANA, en la AGRUPACIÓN FOLKLÓRICA SANTA CECILIA, en la ORQUESTA MONTEARAGÓN y también fundé el GRUPO DE CANTORES DE MONTEARAGÓN, con los que estuve hasta el mes de Noviembre pasado. Con todos ellos, de una manera más de aficionado que de profesional.”
Bueno Antonio, pues qué horas tan gratas y entretenidas he pasado contigo. Esto se tiene que repetir más veces.
“Pues sí Ángel, nos veremos muy pronto, ya verás.”


Entrevista con Antonio Rodríguez
DÚO ROBINT